Tercera edición: Nombrar al racismo
¿Qué lugar ocupamos —como personas racializadas— en el cine y la televisión?
En un rápido recorrido por distintos canales y servicios de streaming, encontramos imágenes en las que nos resulta difícil encontrarnos a quienes tenemos piel morena o negra. Mirarnos en la pantalla ha sido —cuando no imposible— doloroso y complicado.
A un año del lanzamiento de Lumínicas, quisimos abrir la conversación hacia uno de los ejes que despertaron este proyecto: la falta de representaciones complejas de la diversidad y la nula identificación que nos despiertan la mayoría de producciones audiovisuales a partir de nuestra experiencia como mujeres no-blancas.
Desde nuestras experiencias y perspectivas, en esta tercera edición recogemos manifestaciones del racismo en las narrativas distorsionadas acerca del Estado de México o en las miradas externas sobre las comunidades indígenas; en la ausencia de personas racializadas en las películas que hablan de lo cotidiano y en los referentes femeninos con los que crecimos; en la desexualización de las mujeres andinas del cine peruano y en los estereotipos que pesan sobre las mujeres kurdas.
Este ejercicio lo hacemos no sólo para señalar las carencias de representación en el mundo audiovisual sino también para enfatizar la necesidad de seguir hablando desde otras miradas sin dejar de cuestionar los cuentos que nos contaron. Para seguir imaginando, juntas, un cine diferente.
¿Te gustaría?
Continúa la reflexión sobre este tema con nuestra tercera edición, Nombrar al racismo. Acércate a diversas perspectivas desde los textos de Mónica Delgado, Arantxa Luna, Érika González, Elizabeth Citalán, Luna Marán y Fabiola Santiago.