Por Redacción
La equidad de género y la diversidad sexual son el hilo conductor de Cecehachero Film Fest en su quinta edición. Por medio del cine y actividades que ofrecen del 14 al 17 de abril podremos observar y reflexionar sobre los estigmas sociales que giran en torno a temas tan pertinentes como necesarios.
El festival llega en alianza con la plataforma de gestión cultural española Rizomarte con la finalidad de compartir el cine con otros países. Si bien la mayoría de los trabajos son cortometrajes, también podremos disfrutar de cuatro largometrajes, así como de distintos eventos especiales.
Una de las actividades preinaugurales es la función del documental Coyolxauqui: Ser mujer en Ecatepec, de Más Sueños A.C. La película plasma el entorno de muchas mujeres y niñas que radican en esa comunidad; es sabido que el índice de violencia en dicho municipio perteneciente al Estado de México es alto, pero las cifras de violencia hacia la mujer son exorbitantes, como se puede observar en la cinta.
Posterior a la inauguración, la gala de proyección se divide en cinco secciones, en las que cada día se ofrecerán distintos cortometrajes. México, España, Estados Unidos, Argentina, Venezuela y Colombia estarán presentes. Además de esto destacan los siguientes conversatorios:
Jueves 15 de abril
- 12:00 (centro de México): Diálogo «La imagen de la mujer en el cine Iberoamericano» con la Mtra. Lorena de la Peña del Ángel, el artista Fru Trejo, Mtra. Delia Selene de Dios Vallejo (Museo de la mujer) y la realizadora Elda Ortiz (Sindicata).
- 15:00 | Diálogo «La lucha por la diversidad sexual dentro y fuera de la UNAM» con el Lic. Tlacaélel Paredes (GUDS), Dr. Francisco González (GUDS) y Mtra. Adriana Corrales Salina (CINIG Vallejo).
Viernes 16 de abril
- 12:00 | Charla «El poder narrativo de los efectos visuales» con la diseñadora VFX Mariana Gorbea.
Sábado 17 de abril
- 12:00 | Panel «Mujeres en el cine y el audiovisual» con la productora Alexa Muñoz, Edna Campos (dir. Macabro FICH), Cineasta Natalia García Agraz, FemArt, periodista Jessica Oliva y Adriana Collado (coord. Comunicación del Cecehachero Film Fest).
- 15:00 | Diálogo «Sensibilizar por lo queer a través del cine» con la actriz Alejandra Bogue, el artista visual Manu Mojito y el Mtro. Kani Lapuerta (MITOTE).
Entre los largometrajes destaca Ermitaños (Daniela Uribe), un documental que sigue el ritmo de vida de una generación que se mueve entre la inestabilidad en el plano socioeconómico como en el personal; esto, a través de las vidas de ocho jóvenes habitantes del emblemático edificio Ermita de Tacubaya en la Ciudad de México. Los largometrajes de la quinta edición del Cecehachero Film Fest, así como los cortometrajes ganadores de las ediciones anteriores, estarán disponibles del 11 al 18 de abril en la plataforma FilminLatino.